En la cita participó el Superintendente de Educación Superior, Jorge Avilés, quien señaló: “La Universidad de Atacama es la institución del Estado que ha sido más fiscalizada y supervigilada por parte de esta Superintendencia”.
En la cita, el superintendente de la SES, Jorge Avilés, se refirió al estado de la Universidad Arturo Prat y afirmó que han monitoreado de manera permanente la situación financiera de esta casa de estudio y que se sigue con atención el plan de reestructuración que impulsa el actual rector.
“Cualquier definición establecida hoy respecto a la modalidad en que se enseñará en 2021, hay que entenderla como parte de una planificación que debe ser permanentemente revisada”, señala el Superintendente SES, Jorge Avilés, en su carta publicada en diario El Mercurio.
El avance en la entrega del servicio educacional en las condiciones convenidas originalmente con los estudiantes dependerá de la situación epidemiológica de la comuna en donde se emplace la institución y de su realidad particular.
En 24 Horas, Jorge Avilés afirmó que “lo que estamos haciendo en esta circular es a instruir a que reactiven las actividades presenciales en la medida que las condiciones sanitarias y sus realidades particulares lo permitan”.
“Hemos estado fiscalizando desde hace más de un año el cabal cumplimiento de la Ley por parte de esta universidad, así como que se resguarden los derechos de sus estudiantes”, afirmó el Superintendente de la SES, Jorge Avilés, a Diario La Tercera.
Entre el 29 de octubre y el 19 de noviembre la ciudadanía podrá enviar comentarios y sugerencias a través de un formulario habilitado en el sitio web de la Superintendencia.
En menos de un minuto puedes cambiar tu contraseña y contacto de tu identidad digital, sistema que te permite acceder a una gran variedad de trámites del Estado.
Jorge Avilés abrió el ciclo de seminarios virtuales “Calidad en tiempos de incertidumbre” organizado por Red G9 y la Universidad de Temuco, donde también estuvo presente el presidente de la Comisión Nacional de Acreditación.
La Superintendencia de Educación Superior actualizó los informes financieros que las distintas casas de estudios del país le han reportado, en cumplimiento de la Ley 21.091.
Diario La Tercera informa que 23 senadores buscan que el gobierno se abra a dar mayor tiempo a la casa de estudios para que pueda renegociar sus deudas, suma que alcanza los $14.000 millones.
En el marco de las nuevas restricciones de movilidad anunciadas por la autoridad sanitaria, la SES suspende la atención de público en sus oficinas, pero refuerza los canales digitales para mantener la recepción de documentos y la comunicación con los integrantes del sistema de educación superior.
Radio Biobío informa que SES actualmente realiza una investigación para determinar si hubo infracciones a la Ley por parte de la casa de estudios o algún particular.