Superintendente Jorge Avilés indicó que, dado que las acciones informadas por la Casa de Bello no han dado solución a la problemática dentro del Campus Juan Gómez Millas, se le informó al rector Ennio Vivaldi sobre dicho proceso.
Integrantes de la Corporación de Universidades Privadas Acreditadas (CUPa) pudieron conocer más detalles sobre los cambios en materia de fiscalización financiera en el sistema.
Telescopi es una red internacional cuya finalidad es fomentar las buenas prácticas en las instituciones de educación superior.
Sinaces, creada por la Ley 21.091, coordinará las acciones de los cuatro organismos públicos que velan por el correcto funcionamiento y mejoramiento de la calidad del sistema de educación terciaria.
La iniciativa, comandada por las subsecretarías de Hacienda y del Interior, permitirá coordinar acciones junto a nueve de las 12 superintendencias existentes en el país, con el fin de mejorar la respuesta en caso de filtraciones de datos.
Jorge Avilés participa en seminario “Nueva Ley de Educación Superior”, organizada por corporación que reúne a siete planteles educativos de la ciudad.
En poco más de 3 minutos, el Superintendente de Educación Superior, Jorge Avilés, da cuenta de cómo esta institución vela porque las universidades, CFT e IP del país cumplan con la ley y sus estatutos.
De visita en la ciudad de La Serena, el superintendente de Educación Superior se reunió con representantes del CRUCh a quien explicó el rol de la nueva institución.
En la cita, la parlamentaria del distrito N° 4 compartió con el superintendente una serie de temas de interés para la Región de Atacama en materia de educación superior.
El parlamentario visitó al superintendente de Educación Superior, Jorge Avilés, para conocer detalles del proceso de implementación de la institución reguladora: “Lo que ha venido haciendo Chile en temas de educación es fundamental, muy importante”.
Diario La Tercera informa que 23 senadores buscan que el gobierno se abra a dar mayor tiempo a la casa de estudios para que pueda renegociar sus deudas, suma que alcanza los $14.000 millones.
En el marco de las nuevas restricciones de movilidad anunciadas por la autoridad sanitaria, la SES suspende la atención de público en sus oficinas, pero refuerza los canales digitales para mantener la recepción de documentos y la comunicación con los integrantes del sistema de educación superior.
Radio Biobío informa que SES actualmente realiza una investigación para determinar si hubo infracciones a la Ley por parte de la casa de estudios o algún particular.