Abrir un nuevo canal de interacción que permita a las instituciones de educación superior fortalecer sus procesos internos en materia financiera fue el objetivo de la reunión que sostuvo la Superintendencia de Educación Superior (SES) con la Comisión Económica de las Universidades que integran la Red G9.
El encuentro se enmarca en un plan de relacionamiento que está desarrollando la SES con las distintas agrupaciones de instituciones de educación superior del país, de manera de buscar soluciones colaborativas para los principales problemas que afectan al sector.
El presidente de la Red G9 y rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Christian Mellado, participó activamente de la reunión que incluyó además a los vicerrectores de finanzas de 9 universidades que integran la agrupación. “El objetivo era poder conocer de parte de la Superintendencia el modelo de riesgo financiero y entender el concepto de sustentabilidad financiera que utilizan como órgano regulador y cómo lo están aplicando en los procesos de acreditación y en el análisis de los estados financieros que nosotros tenemos que reportar en forma anual y trimestral a la Superintendencia”.
Mellado añadió que “pudimos hacer muchas preguntas, se nos mostró la estructura del informe, con un amplio nivel de detalle, lo que le permite a la comisión de vicerrectores de finanzas del G9 compartir la experiencia y ver cómo podemos analizar la situación financiera de nuestras universidades”.
Por parte de la SES, el jefe de gabinete, Mauricio Rifo, señaló que la reunión “fue una instancia muy importante para conversar y abrir discusiones para que en instancias futuras esto se pueda abordar de manera más consistente y las instituciones puedan ir fortaleciendo sus procesos internos. Para nosotros, por otro lado, nos permite generar canales de comunicación permanentes con las instituciones para abordar eventuales problemas y cosas positivas que ocurren dentro de ellas. Establecimos un diálogo que nos va a permitir trabajar en nuevas mesas de discusión en estas temáticas y que principalmente apuntan a fortalecer los procesos de fiscalización financiera, en donde las instituciones, a través de su presidente y rector Christian Mellado, se abrieron a la posibilidad de seguir conversando bajo una agenda común”.