SES proyecta cerrar investigación a Universidad Austral antes del inicio del proceso de admisión 2024

El superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, expuso ante la Comisión de Educación del Senado la situación de la Universidad Austral de Chile, investigada por el complejo estado financiero que enfrenta, producto de un déficit de 27 mil millones de pesos, acumulado en los últimos tres años.

Superintendente José Miguel Salazar expone ante la Comisión de Educación del Senado, en la sesión del lunes 4 de septiembre

Salazar detalló que los equipos de la Superintendencia están trabajando aceleradamente para poder terminar la investigación antes de fin de año, “para que cuando se inicie el proceso de admisión 2024, ya estén absolutamente claras las medidas que se aplicarán a la institución para subsanar la situación financiera en que se encuentra”.

El representante del órgano regulador señaló que la semana pasada un equipo de fiscalizadores se trasladó a Valdivia donde realizó un exhaustivo levantamiento de información que permitirá determinar la real situación financiera de la Universidad. “Ya no solo buscamos saber cómo está su patrimonio y cuentas por cobrar, sino más bien nos interesa establecer el análisis de sus flujos proyectados, para determinar qué dificultades financieras enfrentaría a continuación”, explicó.

Una vez concluida la fase indagatoria, la Superintendencia deberá resolver las medidas a adoptar en base a tres opciones. Las más auspiciosa, pero menos factible, es que se determine que no hay razones para intervenir. La segunda es que, si la Superintendencia llega a la convicción que la Universidad cuenta con las capacidades y el compromiso para hacerse cargo de los problemas detectados, se le exija la presentación de un plan de recuperación, cuya aplicación sería monitoreado por la SES durante, al menos, dos años. La tercera opción apunta al nombramiento de un administrador provisional para que se haga cargo de gestionar a la institución.

“Originalmente habíamos programado terminar la investigación a fin de año, pero estamos haciendo un esfuerzo adicional para apurar los procesos y tenerlo resuelto antes de que se inicie la admisión 2024. Estamos haciendo todo lo posible para poder hacerlo en dos o tres meses, aunque es una tarea compleja, porque tenemos que levantar numerosos antecedentes, entrevistar a muchas personas, conversar con los distintos actores que integran la comunidad universitaria y recibir información adicional de parte de ellos, porque nuestro objetivo es determinar la sostenibilidad financiera de la institución. En base a eso, tendremos que tomar la decisión de definir qué ruta se recorrerá a continuación”, precisó el superintendente.

Finalmente, el superintendente Salazar aclaró que a la fecha la Universidad Austral de Chile no ha presentado ningún plan específico para subsanar sus problemas financieros. “Quiero ser muy claro para señalar que, estando en desarrollo la investigación, no hay ningún plan presentado por la universidad aún. Ese plan debería ser presentado luego de cerrada la investigación, en el evento de que esa fuera opción tomada”, precisó.

Cabe señalar que la Universidad Austral de Chile conformó la Comisión para la Adecuación, sostenibilidad y proyección institucional (ASPI), que está integrada por todos estamentos que la componen y cuya misión es proponer líneas de acción en el ámbito financiero, administrativo y académico para adecuar la gestión y operación de la universidad a la actual realidad y hacerla viable.