
Entregar información que permita circunscribir las expectativas, responder consultas y contener la preocupación de los estudiantes. Con esos objetivos partió esta semana una serie de encuentros presenciales del Superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, con las comunidades educativas del IP y CFT Los Lagos, desplegadas en nueve ciudades a lo largo del país.
Tras la visita a la sede ubicada en Coyhaique, hace unos días, el superintendente se trasladó esta semana a las dependencias que ambas instituciones cuentan en las ciudades de San Antonio y Quillota. En la ocasión, Salazar se reunió con un gran número de estudiantes de distintas carreras, que manifestaron su preocupación por el complejo momento financiero y administrativo que enfrentan dichas instituciones.
En ese contexto, se informó que la Superintendencia concluyó las investigaciones instruidas al IP Los Lagos y al CFT Los Lagos, que ya se notificaron los cargos correspondientes y que se está a la espera de que concluya el plazo legal para que las instituciones puedan presentar sus descargos. Terminada esa instancia, la SES podrá determinar las medidas que permitan mantener el servicio educacional, probablemente a través del nombramiento de un administrador, y resguardar el derecho a educación de los estudiantes afectados.
Salazar detalló que el objetivo que persiguen estos encuentros es:
“Ayudar a los estudiantes a clarificar el estado del proceso que estamos siguiendo a estas dos instituciones, entender sus problemas y de esa manera empezar a proponer soluciones que permitan ir destrabando la situación en que se encuentran ambas instituciones”.
Uno de los puntos que más reforzó el superintendente a los alumnos de San Antonio y Quillota, fue que todos los estudiantes de ambas instituciones deben tener la certeza de que se les ofrecerán las condiciones para que puedan terminar sus carreras, ya sea en el mismo plantel donde están matriculados actualmente o bien a través de la reubicación en otra casa de estudios, para lo cual el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, buscará establecer convenios es

pecíficos para tal efecto.
También se recordó a los estudiantes que “una vez que la situación de ambas instituciones se normalice, es decir que asuman los administradores que designe el Estado, deben proceder a retomar los pagos de aranceles que actualmente se encuentran suspendidos”.
Se informó, además, que la Superintendencia está entregando a quienes requieran una carta de constancia que acredita la condición de estudiante regular, egresado o de estudiante en proceso de titulación del Instituto Profesional Los Lagos y del Centro de Formación Técnica Los Lagos, para los fines que estimen pertinentes. Para solicitar dicho documento deben ingresar al sitito web de la SES en www.sesuperior.cl donde encontrarán la información correspondiente.
El próximo jueves 14, la agenda de encuentros trasladará al Superintendente a las sedes ubicadas en Rancagua y Talca.